Elementos teóricos para analizar el desarrollo del pensamiento variacional en el estudiante.
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta en este trabajo un avance de una investigación sobre el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de ingeniería durante su primer curso de cálculo, mediante la integración de diferentes herramientas digitales. En particular, se muestra un esfuerzo de adaptación del marco teórico presentado por Carlson y cols. (2002) y por Thompson (1994), denominado Razonamiento Covariacional aplicado a la modelación de eventos dinámicos, con el fin de que sea congruente con la visión con la que desarrollamos esta investigación; se describen y ejemplifican las cinco grandes acciones mentales constitutivas del razonamiento covariacional, a partir del estudio de actividades de vaciado y llenado de recipientes, así como de movimiento, en las que además de las representaciones tabular, gráfica, analítica y verbal, se incluye una quinta modalidad: la representación digital.